lunes, 24 de agosto de 2015

Origen del Tequeño

HISTORIA DEL TEQUEÑO

Es mucho lo que se dice sobre el origen de los tequeños, pero esta es una de las referencias que mas se suele leer por allí, en cuanto a su origen: 
Según los entendidos esta deliciosa botana provienen de la ciudad de Caracas (capital de Venezuela) en la primera década de este siglo XIX. Se cree que su nombre fue originado en la vecina población de “Los Teques” (ciudad cercana a Caracas).En esa época y aun mucho después, Los Teques era ciudad donde muchas familias pudientes de Caracas pasaban largas temporadas de vacaciones o de “temperamento”. Se cree que fue creado en la cocina de una de esas familias, en donde se comía bien y variado, dada la presencia de la pasta hecha a mano, que indica que fuera familia pudiente o acomodada ya que podía darse esos lujos.

Su nombre, tequeño, podría ser también un homenaje familiar a una cocinera  que los hubiera hecho por primera vez, utilizando restos de la masa empleada en la confección de pastelitos, la cual luego de envolverla en un trozo de queso la puso a freír en aceite. El tequeño originalmente se utilizó para comer en plato, en algunos casos rociados con azúcar y también como algo para picar lo que antiguamente se llamaba un “tentempié” o un “piscolabis”, aunque algunas familias lo servían en la mesa como un primer plato, como pastelitos, torticas, etc., aparte del plato principal. Posteriormente pasó a ser simplemente pasapalo y estar presente en todas las celebraciones venezolanas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario